PROGRAMA DE VOLUNTARIO DE NATURALEZA
Contribuyendo con las comunidades locales y en la conservación de diversidad biológica de la Reserva de la Biosfera Maya.
Trabajar como voluntario en Estación Biológica Las Guacamayas, es tener la oportunidad de estar en un lugar rodeado de naturaleza con hermosos paisajes y gran diversidad de vida silvestre, un ambiente natural que permite perfectamente un relajamiento total y un acercamiento estrecho con la naturaleza.
Nuestro programa de trabajo para voluntarios es dinámico, enfocados a actividades puntuales que a diario se desarrollan en la estación biológica como también en actividades programadas en nuestras comunidades locales.
Descripción del Programa de Voluntarios
1. Proyecto fotografía de aves, especies emblemáticas Parque Nacional Laguna del Tigre, Guatemala.
Si usted es apasionado a la fotografía de aves, le garantizamos que aquí en la Estación Biológica Las Guacamayas, podrá darse el lujo de usar su cámara hasta no poder más fotografiando aves diurnas y nocturnas de interes para el Proyecto de fotografias de aves emblemáticas del Parque Nacional Laguna del Tigre. la selva y los humedales de esta zona son el hogar de millares y millares de aves residentes y migratorias, los cuales se han registrado hasta el momento mas de 370 especies, que representa mas del 50% de la avifauna de Guatemala.
El Proyecto de Fotografía de especies de aves emblemáticas, tiene como objetivo fotografiar la mayor cantidad de especies de aves de la zona, la cual servirá para el fortalecimiento del banco digital de datos científicos de la estación, y para utilizarlo en publicidad y educación ambiental para el fortacimiento de la conservación del parque.
Le garantizamos una excelente experiencia!!
2. Proyecto: Fotografía abundandacia relativa de vida silvestre asociados al habitat del jaguar.
Los bosques y humedales del Parque Nacional Laguna del Tigre, son el hogar del emblemático jaguar (Pantera onca), su hábitat está integrado por gran diversidad de fauna: Tapires (Tapirus baidii), pumas (puma concolor), ocelotes (Leopardus pardalis), margays (Leopardus wiedii) yaguarundis (puma yaguoaroundii), venados cola blanca, (Odocoileus virginianus) tairas (Eira barbara), jabalíes, (Tayassu pecari), pecarís de collar (Pecari tajacu), cabritos montes (Mazama americana), osos hormigueros (Tamandua mexicana), seguido de gran diversidad de otros mamíferos de vida silvestre.
El objetivo de este proyecto es; Obtener fotografías en alta resolución de la vida silvestre de la zona, especialmente de mamíferos y que cada fotografía contribuya a motivar a tomadores de decisiones en el gobierno, a llevar a cabo acciones para fortalecer los esfuerzos de conservación del Parque Nacional Laguna del Tigre y otras áreas protegidas del país
Utilizando escondites para fotógrafos, en abrevaderos naturales en puestos estratégicos de monitoreo dentro de selva. Los fotógrafos pasarán dentro de los escondites varias horas durante el día, esperando a que las vidas silvestres lleguen a tomar agua o bien a alimentarse en áreas cercanas a los abrevaderos. No utilizar flash al momento de la fotografía y usar ropa adecuada.
Responsabilidad Social.
3. Voluntariado Medico apoyando a la Salud en comunidades inmersas en la Reserva de la Biosfera Maya.
BIENVENIDO; Estimado médico voluntario a la Estación Biológica Las Guacamayas; su trabajo profesional contribuirá enormemente a comunidades locales inmersas dentro de la Biosfera Maya. Las comunidades locales cuentan únicamente con un Centro Comunitario y/o de convergencia (Unidad Mínima de Salud -UMS) y en la prestación de servicios de salud del Centro Comunitario participan directamente miembros de la propia comunidad, así como personal del Ministerio de salud atendiendo a los diversos pacientes:
- Un enfermero.
- El colaborador voluntario de vectores.
- La comadrona tradicional capacitada.
- Cuenta con una pequeña farmacia con medicina básica
Lo invitamos a ser parte de esta gran labor: El objetivo de este proyecto consiste en invitar e involucrar a médicos del mundo a unirse a participar y apoyar a las comunidades inmersas dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, lo cual cada médico voluntario tendrá la oportunidad de disfrutar, del carisma y el calor de amigo de la gente de Guatemala, asimismo conocer los esfuerzos de conservación de la reserva y disfrutar la magia y la grandiosidad de la naturaleza.
Si usted tiene la posibilidad de donar medicina o equipo básico para Centros Comunitarios y/o de convergencias (Unidad Mínima de Salud) será de gran utilidad.
4. Proyecto: Mantenimiento de senderos y jardinería.
Disfrute la magia y la grandiosidad de la naturaleza trabajando como voluntarios en la Estación Biológica Las Guacamayas en la Reserva de la Biosfera Maya, la estación cuenta con una red de senderos turísticos y científicos los cuales son necesarios mantenerlos limpios y en buen estado para las travesías dentro de la selva. Los colaboradores que se integran a este proyecto tienen la oportunidad de obtener mejores conocimientos de la selva tropical, asimismo la convivencia estrecha con la fauna y flora durante el desarrollo de sus actividades diarias.
Los trabajos que se realizan los voluntarios de maneja conjunta con el personal de la estación son:
- Limpieza de los senderos; eliminando ramas caídas sobre los senderos.
- Elaboración o reparación de rótulos que contiene información temática del área.
- Restauración de las áreas de descanso.
- Limpieza de los jardines y sembrado de más plantas atrayentes de aves y mariposas.