Expedición a Maya Trek: El Zotz -Tikal
Encanto y grandeza por descubrir
Descubre este increíble destino comunitario: El Maya Trek, combina aventura, naturaleza, cultura y arqueología. Es una expedición de 3 días y 2 noches en la Reserva de la Biosfera Maya lo cual tendrás la oportunidad de visitar los sitios arqueológicos El Zotz y Tikal.
El recorrido inicia en la Comunidad Cruce Dos Aguadas y finaliza en el Parque Nacional Tikal. Las caminatas duran entre 6 y 7 horas por día, una travesía a encontrarse con los rasgos de una gran cultura milenaria maya, que es resguardada la exuberante selva, enigmática, que esconde los encantos de una grandiosa civilización, que ha dejado bien plasmado sus recuerdos, acompañado de un staff comunitario con vasta experiencia de la selva.
Destino: Cruce dos Aguadas.
Dia 1- La expedición inicia en la comunidad Cruce Dos Aguadas, el primer trayecto es de la Comunidad hacia el Biotopo Protegido San Miguel La Palotada –El Zotz. Esta área protegida es reconocida por ser un refugio de millones de murciélagos de más de 15 especies diferentes. También protege especies importantes como jaguares, venados cola blanca, monos aulladores seguido de una gran diversidad vida silvestre y flora.
Llegada al Zotz y descanso; posteriormente visita a la formación rocosa para el ver el espectáculo de los miles y miles de murciélagos, saliendo de las cavernas del peñón en busca de alimentos, denominado “la corriente”, aportando una enorme diversidad de funciones en el ecosistema, son parte del motor que hace funcionar a los sistemas naturales de la Reserva de la Biosfera Maya. Según los investigadores dicen que existen 39 especies de murciélagos que alberga las cavernas del peñón.
Las culturas de Mesoamérica y en especial los mayas, pudieron haber considerado al murciélago como una entidad sobrenatural, una especie zoomorfa de alguna deidad. Los murciélagos tienen un importante papel dentro del equilibrio en los procesos ecológicos de la selva.
Después de observar el espectáculo de los millones de murciélagos saliendo de las cavernas, regresamos al campamento para degustar de una deliciosa cena y una cálida convivencia con el grupo.
Día 2- después del desayuno; Inicia el recorrido por el complejo arqueológico, El Zotz se convirtió en la sede de la dinastía Pa´Chan y debido a su ubicación estratégica controlaba la ruta de comercio de la región. En el complejo del diablo o templo del sol nocturno se encontró la tumba del fundador de la dinastía Pa´Cham (Cielo Partido), conocido como Chack Ahk “pescado-perro”. Durante el periodo clásico temprano (250 – 550 d.C.) se le vinculo a Tikal; mientras que durante el Clásico Tardío (550 – 900 d.C.) formó parte del Reino Kan.
Durante esta época El Zotz también fue un aliado muy importante de Tikal; sin embargo, durante el Clásico Tardío se convierte en aliado del Reino Kan, enemigo férreo de Tikal, manteniendo una estrecha relación con Waká´. El templo del sol nocturno o complejo del diablo, se encuentran unos impresionantes mascarones, representaciones elaboradas en estuco modelado que decoran el edificio donde fue sepultado el fundador de la dinastía Pa´chan.
Después del recorrido por el complejo arqueológico regresamos al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo.
Por la tarde, la caminata continúa hasta el campamento de El Yesal, que se encuentra justo en el borde entre El Biotopo San Miguel La Palotada y El Parque Nacional Tikal, dentro de una densa selva tropical. En este sitio es impresionante escuchar durante la noche el canto de anfibios, así como el rugido de los monos aulladores y las vocalizaciones de una gran diversidad de especies de aves al amanecer.
Cena y convivencia con el grupo
Día 3 – después del desayuno continuamos con el último tramo del recorrido, se realiza en una sección muy cercana a la zona núcleo del Parque Nacional Tikal, por lo que el sendero se vuelve mucho más estrecho y la sensación de aventura se incrementa, el sendero se vuelve mucho más estrecho donde las huellas de felinos y otros mamíferos serán más comunes que las de humanos y la sensación de aventura se incrementa cada vez más y más y la gran travesía se complementa con la llegada al imponente templo 4 de Tikal.
En Tikal te dará la bienvenida nuestro guía líder y, posteriormente al almuerzo se iniciará el recorrido por el complejo arqueológico de Tikal, la ciudad maya más famosa
alrededor del mundo. Según los arqueólogos a cargo de las investigaciones, Tikal llegó a albergar a más de 60,000 personas que vivieron bajo la dirección de 33 gobernantes durante aproximados 800 años. Es una de las pocas ciudades mayas que sobrevivieron al colapso del Período Preclásico para florecer en el Clásico, una transición a la que pocas lograron mantenerse.
Aquí finaliza la expedición Maya Trek y regreso a la ciudad Flores.
Valle buena vista, donde se desarrolla el Maya Trek
Tikal
Motmot uno de las primeras aves que cantan al amanecer cerca de nuestro campamento.
Peñón de los murciélagos, por la tarde/noche se puede apreciar los millones de murciélagos que salen de las cavernas.
Super luna en Tikal.
El tercer día el sendero se vuelve mucho más estrecho donde las huellas de felinos y otros mamíferos serán más comunes que las de humanos y la sensación de aventura se incrementa cada vez mas y más.
😷 ️Estamos apegados a los protocolos de prevención del COVID-19 ♥